La didáctica plantea comprender los procesos que suceden en la enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta los factores que intervinientes: los contenidos, los objetivos, los momentos, el contexto y su influencia, los materiales, la forma de aprender, la individualización.
La acción de enseñar y aprender nunca puede ser rígida ni estática. se convierte en un o una docente observador que sabe detectar las necesidades de sus alumnos y tiene la capacidad de improvisar escenarios y acciones que den respuesta a sus observaciones, es por ello que se requiere conocer que es el aprendizaje y la enseñanza. derivado que es un concepto cíclico, en el cual no puede existir aprendizaje sin enseñanza, ni enseñanza sin aprendizaje.
Aprendizaje
Para Ausbel el aprendizaje era el proceso de interacción que produce cambios internos, modificación de los procesos en la configuración psicológica del sujeto de forma activa y continua.
Enseñanza
Mientras que para otros autores como Rodríguez (2011) la enseñanza es una práctica cultural y, por tanto, se arraiga en costumbres y hábitos, de los docentes y de los estudiantes, intensa y profundamente establecidos a lo largo de varias generaciones.
Aunque la didáctica se visualice como disciplina práctica requiere de un extenso cuerpo teórico. La teoría tiene como objetivo facilitar elementos para comprender la realidad. Mientras que la práctica, es un proceso de construcción de significados que favorecen la construcción social. Es decir, tienen una estructura cíclica en la que ambas se construyen en completa intersección: la teoría ayuda a comprender la práctica y la misma práctica complementa la teoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario