21 abril 2024

Los juegos interactivos como medio para el aprendizaje significativo

La didáctica es una actividad experiencial. La escuela se visualiza como un espacio de aprendizaje en el que los estudiantes actúan de forma más o menos "libres" dentro de un marco orientado por el profesorado. A través, de este espacio se promueve la interacción, el descubrimiento y la experimentación como forma de construcción del pensamiento y los saberes. 

En la actualidad, la practica implica considerar los medios a los cuales los alumnos tienen acceso como es el uso de celulares, tablets, ordenadores de escritorio, lap tops, etc. El acceso más cercano al cuál tiene acceso los niños durante el día es el celular, a pesar de ser un aparato de uso personal se esta convirtiendo en el acompañante de los alumnos en las distintas edades. Por lo cuál, se puede aprovechar el uso de este aparato, para que los alumnos tengas acceso a paginas de juegos interactivos como  ÁrbolABC.com sitios destinado para niños de 5 a 10 años de edad con actividades enfocadas a: lenguaje, matemáticas, inglés, diversión, canciones y un espacio para librería (cuentos).


Enlace para acceder a la plataforma ÁrbolABC.com

Experimenta

Diviertete

Juega

Aprende



https://arbolabc.com/juegos-para-ninos-de-preescolar#google_vignette

Las metodologias en la NEM

 

El plan de estudios 2022 señala a la integración curricular como uno de los aspectos primordiales que han de impulsarse, con la intención de alcanzar los rasgos del perfil de egreso e incorporar los ejes articuladores a lo largo del trayecto formativo de la educación básica. La estructura del programa sintético, considera distintos elementos curriculares que permiten orientar la práctica de los docentes; entre los cuales destacan los campos formativos, los contenidos, los procesos de desarrollo de aprendizaje, mismos que cobran un cuerpo al ser articulados en la metodología a trabajar a partir del trabajo por proyectos retomando los elementos anteriores, se consideran las cuatro metodologías que a continuación se enumeran.

1.- ABPC. Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.

2.- STEAM. Aprendizaje basado en indagación

3.- ABP. Aprendizaje basado en problemas

4.- AS. Aprendizaje basado en servicio.

Finalidad de trabajar por proyectos:

😊Ver la realidad. La lectura de la realidad es el acercamiento al contexto de los estudiantes, los hace sensibles, crea en ellos conciencia y les da un sentido a su comunidad.

😊busca soluciones, detonando la creatividad, la curiosidad y un pensamiento crítico.

😊Transfiere el conocimiento, del programa sintético al contexto, es decir, conecta con la vida, aporta a la comunidad y hace significativo el aprendizaje.





La enseñanza y el aprendizaje

 


 

La didáctica plantea comprender los procesos que suceden en la enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta los factores que intervinientes: los contenidos, los objetivos, los momentos, el contexto y su influencia, los materiales, la forma de aprender, la individualización.

La acción de enseñar y aprender nunca puede ser rígida ni estática. se convierte en un o una docente observador que sabe detectar las necesidades de sus alumnos y tiene la capacidad de improvisar escenarios y acciones que den respuesta a sus observaciones, es por ello que se requiere conocer que es el aprendizaje y la enseñanza. derivado que es un concepto cíclico, en el cual no puede existir aprendizaje sin enseñanza, ni enseñanza sin aprendizaje.


Aprendizaje

Para Ausbel el aprendizaje era el  proceso de interacción que produce cambios internos, modificación de los procesos en la configuración psicológica del sujeto de forma activa y continua. 

Enseñanza

Mientras que para otros autores como Rodríguez (2011) la enseñanza es una práctica cultural y, por tanto, se arraiga en costumbres y hábitos, de los docentes y de los estudiantes, intensa y profundamente establecidos a lo largo de varias gene­raciones.

Aunque la didáctica se visualice como disciplina práctica requiere de un extenso cuerpo teórico. La teoría  tiene como objetivo facilitar elementos para comprender la realidad. Mientras que la práctica, es un proceso de construcción de significados que favorecen la construcción social. Es decir, tienen una estructura cíclica en la que ambas se construyen en completa intersección: la teoría ayuda a comprender la práctica y la misma práctica complementa la teoría. 

La didáctica y su importancia en la educación

Didáctica

La didáctica tiene sus inicios en la Antigua Grecia. La didáctica está relacionada con el arte de enseñar y apunta al docente como artista, cómo principal protagonista de está acción artística, con dominio de numerosas técnicas y estrategias si se quiere realizar con éxito su tarea.

A continuación se observa un video que explica de manera breve ¿Qué es la didáctica?, su importancia, entre otros elementos indispensables para comprender el gran concepto que encierra esta palabra.



La didáctica se ocupa de no únicamente de cómo se enseña sino de identificar cómo se aprende, cuáles son los procesos de enseñanza aprendizaje de cada estudiante para que el docente lo utilice para diseñar las orientaciones pertinentes para que el aprendizaje de cada estudiante se más eficiente, profundo y particular.

Enlace del video: https://youtu.be/qRAWM47x7j8?si=Ri1UOxJh5-_1IC8U




Bienvenidos


Estimado lector:

En este blog encontraras información importante sobre la didáctica contemporánea y su impacto en el proceso enseñanza aprendizaje en los alumnos. De igual manera, se dan a conocer las metodologías sobre las cuáles se están trabajando con la Nueva Escuela Mexicana NEM y la influencia de los juegos y herramientas tecnológicas para el logro de un aprendizaje significativo en los alumnos.

Los juegos interactivos como medio para el aprendizaje significativo

La didáctica es una actividad experiencial. La escuela se visualiza como un espacio de aprendizaje en el que los estudiantes actúan de forma...